sábado, 31 de octubre de 2015

LA REPRESION


Su esencia consiste en rechazar de la conciencia o mantener en el inconsciente representaciones
(pensamientos, imágenes, recuerdos) ligados a una pulsion, impidiéndole el comercio asociativo.
La condición para la represión es que el motivo de displacer cobre un poder mayor que el placer de la satisfacción; que el logro de la meta pulsional depare displacer en lugar de placer.
Se hallaría en el origen de la constitución del inconsciente, como dominio separado del resto del psiquismo.

La represión primaria, es la primera fase de la represión que consiste en que a la agencia representante de la pulsion se le deniega el admisión en lo consciente. Así se establece una fijación al suelo de lo pulsional a las representaciones. La represión no impide a la agencia representante de la pulsion seguir existiendo en lo inconsciente, solo perturba el vinculo con la conciencia.

La segunda etapa de la represión, la represión propiamente dicha, recae sobre retoños psíquicos de la agencia representante reprimida que procedentes de alguna otra parte, han entrado en un vinculo asociativo con ella. Esta represión trabaja de manera individual, cada uno de los retoños de lo reprimido puede tener su destino particular y es también, en alto grado móvil. 

El tercer tiempo de la represión, es el retorno de lo reprimido, proceso en virtud del cual los elementos reprimidos tienden a reaparecer y lo hacen de un modo deformado, en forma de transacción. Se produce desde el lugar de la fijación y tiene por contenido una regresion del desarrollo libidinal.

*El destino general de la representación representante de la pulsion puede ser: desaparecer de la conciencia si antes fue consciente o seguir fuera de la conciencia si estaba en vías de devenir consciente. 
*Mecanismo del proceso represivo: la represión crea una formación sustitutiva que deja síntomas como secuela, en cuanto indicios de un retorno de lo reprimido y sustrae la investidura energética.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario