sábado, 24 de octubre de 2015

ESTADIOS DEL CONFLICTO DE EDIPO Y DE LA FORMACION DEL SUPER YO

Los estadios tempranos del complejo edipico son gobernados por las tendencias agresivas del niño contra el cuerpo de la madre y en el cual el deseo predominante es robar al cuerpo sus contenidos y destruirlo. Las fantasías de los niños de destrucción son  una reacción sádica contra el hecho de haber sido privados de liquido por su madre y están dirigidos fundamentalmente contra su pecho. Son en primer lugar utilizados contra el pecho frustrador de la madre, pero pronto son dirigidos hacia el interior de su cuerpo, piensa que la madre incorpora el pene del padre durante la copulacion guardándolo para si.  Estas fantasías son deseadas y alimentadas principalmente de deseos sádicos, el niño tiene sentimiento de culpa por los daños que en su imaginación los padres causan uno al otro.
El conflicto de edipo aparece en el niño tan pronto como empieza a tener sentimientos de odio contra el pene del padre y al querer cumplir una unión genital con su madre y destruir el pene del padre que el imagina se encuentra en el interior del cuerpo de ella. La niña pequeña, mientras se aleja de la madre con sentimientos de odio y desengaño, dirige sus deseos orales y genitales hacia el padre. 


El núcleo del súper yo se encuentra en la incorporación parcial de las primeras imagos del niño. El yo considera al objeto internalizado como un enemigo cruel del ello, surge del hecho de que el instinto destructivo que el yo a desviado hacia el mundo externo, ha sido dirigido contra aquel objeto, del cual, por consiguiente, nada sino hostilidad puede esperarse de el. 
Este súper yo primario es especialmente severo. Las amenazas expresadas por el temprano súper yo contra el ello contienen la totalidad de fantasías sádicas que fueron dirigidas hacia el objeto y que ahora se vuelven sobre el yo. 

La interacción entre la formación del súper yo y las relaciones de objeto, se basa en una interacción de proyecciones e introyecciones. En los primeros estadios la proyección de sus imagos aterradoras al mundo externo transforma este mundo en un lugar de peligro y a sus objetos en enemigos; mientras la introyección simultanea de objetos reales, disminuye la fuerza de su temor a las imago terroríficas. Es decir, que la formación del súper yo, relación de objeto y adaptación a la realidad, son el resultado de una interacción entre la proyección de los impulsos sádicos del individuo y la introyección de sus objetos.

SUPER YO en KLEIN
  • Se origina junto con el complejo de edipo.
  • Aparece tempranamente.
  • Esta constituido por la internalizacion de las imagos mediatizadas por la fantasía.
  • Es severo y torturante, causante de patologías.
  • La severidad que tiene es producto de conductas asociales.
  • Es representante pulsional.


SUPER YO en FREUD
  • Es heredero del complejo de edipo.
  • Surge entre los 4 y los 5 años.
  • Es la internalizacion de los padres y sus prohibiciones.
  • Es pacificante y ordenador.
  • Su falta trae conductas asociales.
  • Es opuesto a las tendencias pulsionales.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario