sábado, 31 de octubre de 2015

DICCIONARIO DEL PENSAMIENTO KLEINIANO

Autor: Hinshelwood, R.D.

De ningún modo encontrará el lector en este libro una exposición de entradas hecha en el afán de fijar para la eternidad un pensamiento inmóvil. Una inspiración afortunada, probablemente motivada por la dinámica interna del pensamiento psicoanalítico contemporáneo, ha sugerido a Hinshelwood exponer conceptos en su génesis de desarrollo y de manera que se presenten vivos para ser retomados en la reflexión y la práctica.
Buena parte de la inaccesibilidad del pensamiento kleiniano se explica no sólo porque se vierte en los términos de las experiencias de los pacientes mismos, sino también porque esas experiencias están muy alejadas del pensamiento consciente y verbal, y resulta en verdad difícil comunicarlas de una manera que permita su verificación fuera del trato singular entre analista y paciente. Toda escritura psicoanalítica se debate con una dificultad semejante. Este diccionario no es una excepción, y su autor se ha desempeñado en la descripción de conceptos sin perder de vista el hecho de su gran complejidad y extrañeza.
Hinshelwood da cuenta de su intento en el reconocimiento al consejo de Raymond Williams: «Algunas personas, cuando ven una palabra, piensan que lo primero que se debe hacer es definirla. Así se producen diccionarios y, con un gesto de autoridad al que su común limitación en el espacio y en el tiempo no le hace perder arrogancia, atribuyen a la palabra lo que se llama su significado correcto. Pero si es posible hacer esto, de manera más o menos satisfactoria, con ciertos nombres simples de cosas y efectos, en el caso de ideas más complicadas no sólo es imposible, sino también irrelevante. Porque lo que en estas interesa no es su significado correcto sino la historia y la complejidad de sus significados: los cambios conscientes, o los usos que difieren inconscientemente; y en no menor medida, aquellos cambios y diferencias que, enmascarados por una continuidad nominal, vienen a expresar trasformaciones radicales, y a menudo inadvertidas al comienzo, de la experiencia y de la historia.





No hay comentarios.:

Publicar un comentario